Usando las Tecnologías de la Información
y la Comunicación hoy en día no hay pretextos para quedarse rezagado en el
aprendizaje, ya que estás tecnologías han ayudado en parte a crear herramientas
educativas como lo son las escuelas virtuales.
Los entornos virtuales te convierten en
un actor y autor de tu ritmo de estudio, que a veces te genera un cambio
sustancial en tu estilo de aprendizaje, pero que se supera con la práctica del
entorno de estudio, como Borges & Forés mencionan el estudiante crece con
la autonomía y generan madurez.
En este caso puedo aportar ya que he estudiado de manera independiente,
el ser autodidacta te ayuda demasiado ya que manejas tu ritmo y tus tiempos y
lo que te gusta.
Hay diferentes características y retos para un estudiante en un ambiente
de educación en línea.
Entre las características tenemos:
- Actitud proactiva, que no es
otra cosa más que tener iniciativa y capacidad para el aprendizaje y
desempeño.
- Compromiso,
las irresponsabilidades siempre te perseguirán y tendrán consecuencias.
- Conciencia
de tus competencias como son actitudes, destrezas, habilidades y
estrategias personales, para poder desarrollarlas y aplicarlas.
- (En un aporte personal creo firmemente en entender y aprender, aprender a aprender, ya que con eso no quedará duda que se puede sobresalir.)
- Metas
personales, hay que establecerlas, no estancarse y darse por vencido
esperando que lleguen las respuestas solas.
- Aprendizaje
autónomo y Autogestivo para generar destrezas con la comunicación, búsquedas,
selección , producción y difusión de la información y conocimiento.
Entre los retos tenemos duras barreras
que superar, ya que por tiempo y olvido hemos establecido estándares personales de aprendizaje por lo que tenemos
que:
- Dejar
atrás el aprendizaje dirigido como siempre lo conocimos de regla, ahora debemos
a ser autodidactas mayormente y reflexivos.
- Evitar
memorizar y repetir, ya que son métodos de pereza mental, hay que
analizar, procesar lo aprendido.
- Dejar
los entornos competitivos y Gestionar los tiempos, esto permitirá no
cargar con estrés y debilidades de antes.
- Potencializar
destrezas comunicativas, esto para
crecer en las habilidades de lectura y escritura, y aprender a evitar el
uso continuo de mayúsculas en los
textos, consideradas Netiquetas.
Hay mitos comunes en la educación en
línea, como que es fácil y sencillo teniendo solo computadora y estar ahí, que
no se debe de leer y solo hacer los errores comunes de copiar y pegar y dejar
de ser responsable con el estudio. Al ir avanzando estos quedaran desmentidos,
ya que se aplicaran estrategias y acciones para autogestionar el aprendizaje, generar compromiso y
desarrollar la lectura.
Me gusta el entusiamos que tienes y gracias por tus participaciones creo que a todos y mas anosotros que se nos dificulta nos ayuda. buena noche
ResponderBorrarMuchas gracias :) , linda noche
BorrarBuen trabajo compañero, saludos desde Tabasco.
ResponderBorrarGracias compañero!, saludos desde Michoacán
Borrar